top of page

Convivencia

Convivencia (8).png

Protocolos de bioseguridad

Convivencia (7).png

Bethlemitas por la paz

Politicas transitorias (1).png

Documentos

Convivencia (5).png

Formatos excusas o permisos

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD 2022

Protocolo de bioseguridad

Consentimiento bioseguridad

¿Sabias qué?

Tips para aplicar la disciplina inteligente con tus hijos en crecimiento

  • Ofrécele opciones. Recuera que los niños perciben, sobre todo, físicamente. Es normal que necesiten golpear, correr y arrojar cosas, pero también requieren que los guíes para canalizar y controlar es necesidad. Un niño no necesita estar siempre calmado e inactivo. El puede ser ruedo e inquieto, pero necesita aprender a serlo en la forma apropiada en lugares seguros.

  • Valida los sentimientos y experiencias por medio de la narración. Cuando tu pequeño este pasando por un momento difícil (tristeza, frustración, enojo), hazle una narración de lo que observas y su comportamiento. Por ejemplo “Veo que le pegaste a tu hermana, parece que estas enojado. Ella tomo tu pelota y no te gusto eso”. “Me arrojaste otra vez el juguete sobre el pie. Me siento frustrada/ frustrado”.

  • Se firme: recuerda las 3C. permanece calmado, confiado y firme cuando orientes a tu hijo. Es importante porque tu confianza se transmitirá a tu hijo.

  • No lo sobreprotejas. El control excesivo puede ser devastador para la autoestima del niño. Esto hace que el niño concluya que sus intentos por hacer las cosas por si mismo son inútiles y que no pueden existir sin la ayuda de sus padres.

  • Usa el lenguaje del “tu puedes”. Si le dices a tu hijo que crees que el puede hacer algo, le envías el mensaje de que vale la pena intentarlo también la próxima vez y que realmente es capaz.

  • Dale tiempo al proceso. Luego de establecer tu regla y consecuencia clara y consistentemente, dale tiempo para que procese tus instrucciones antes de proceder a hace lo que le pides.

  • Enseña a tu hijo a elegir los comportamientos mas convenientes para el y para quienes le rodean. Entre mas pueda practicar experiencias de elección mas seguridad ganara.

  • Acuerda reglas y consecuencias claras. Recurre a las 3C: calma, confianza y consistencia. Por ejemplo, en vez de gritar: ¡¿Qué es esto, ¿Por qué regaste la harina sobre el?

bottom of page